
La dirección es: http://www.facebook.com/group.php?gid=106354446066494#!
Agradecemos la importante participación de nuestros cofrades y del publico en la procesión del Viernes Santo de este año 2011 y añadimos unas fotos como adelanto de la galería detallada que subiremos en próximas fechas.
Si las inclemencias meteorológicas nos impiden mostrar devoción a Nuestro Padre Jesús Nazareno en las calles de nuestra villa, tenemos previsto realizar un acto en honor a él en la iglesia del Convento Santa Clara, compuesto por una oración y la interpretación por parte de nuestra banda de Cornetas y Tambores de diferentes marchas procesionales.
Rogamos a los Hermanos Cofrades que aunque las inclemencias del tiempo sean adversas acudan a la iglesia de Santa Clara para el citado acto, con el vestuario habitual como si fueramos a procesionar, tunica, capirote, medalla, cingulo, guantes blancos y el hacha.
Que Nuestro Padre Jesús Nazareno bendiga a todos en estos días de dolor, recogimiento y esperanza.
Si os apetece o podeís, estaís invitados a la conferencia, que pronunciara nuestro colaborador, el miércoles 13 de abril, a las 20:00 h en la Casa de José Zorrilla (Valladolid).
Esta lleva por título: "Iconografía y estética de las imágenes marianas en la Semana Santa de Valladolid".
La entrada es libre hasta completar aforo.
Un cordial saludo.
Al finalizar la eucaristia celebramos una comida de Hermandad donde intercambiamos entre los asistentes opiniones sobre nuestras imagenes, así como procesiones en las que participamos. Para finalizar visualizamos dos videos promocionales de la Semana Santa de Medina del Campo y Medina de Riseco para conocer aún más las procesiones en las que participan y participaremos junto con nuestros Hermanos de Medina del Campo, Medina de Rioseco y Valladolid.
Una vez acabada la comida nos desplazamos a la Iglesia de San Miguel donde a las 6 de la tarde comenzamos a procesionar por el pasillo central de la Iglesia los Presidentes y Vicepresidentes de las respectivas Cofradias junto con la cruz parroquial y achotes que la escoltan. Comienzo verdaderamente emotivo con la presentacion por Arantxa Gomara Martín que junto con la Liturgia de la Palabra por d. Juan Garcia (parroco de la villa) simplificaron en treinta minutos lo mas importante de un hermanamiento, el compromiso de la fraternidad de la fe en las Cofradias. Tras la bendicion de los nuevos elementos de la Cofradia, por parte de d. Juan, se redacto el acto principal del Hermanamiento comenzando por Medina del Campo, Valladolid y Medina de Rioseco, dando paso tras la despedida por nuestro Presidente al impresionante concierto de las Bandas Hermanas.
A continuacion tenemos los enlaces de las noticias. En uno de ello El Norte de Castilla podemos ver una serie de fotos del Acto.
www.nortecastilla.es/multimedia/fotos/ultimos/74799-hermanamiento-nazarenos-cuellar-0.html
www.nortecastilla.es/v/20110404/segovia/hermanados-semana-santa-20110404.html
www.nortecastilla.es/v/20110404/valladolid/cuellar-valladolid-medinas-hermanadas-20110404.html
www.eladelantado.com/noticia/cuellar/122274/Sentimiento-Nazareno
Después de la Semana Santa añadiremos diferentes entradas con fotos de los hermanamientos y demás actos de la misma
La primera referencia documental de una cofradía de Jesús Nazareno en la villa de Cuéllar corresponde a la concesión, mediante un Breve por el Papa Paulo V el 10 de enero de 1613, de muchas y grandes indulgencias. Otra referencia de comienzos del siglo XVII es la actual imagen titular de la cofradía, probablemente creada como titular para la primitiva cofradía del Nazareno; esta talla es una referencia constante, en la Semana Santa de la villa y, aun en los peores momentos, el paso siempre ha congregado a su alrededor a un grupo de personas que organizadas de forma más o menos oficial han mantenido viva la devoción y la tradición nazarena.
La actual estructura de la cofradía parte del proceso ocurrido a mediados del siglo XX; como en muchos otros lugares de la diócesis de Segovia, se produjo en la Semana Santa de la Villa de Cuéllar una profunda reforma.[1]El proceso de cambio, en Cuéllar, fue impulsado por Acción Católica. Esta organización, que ya participaba en las procesiones de pasión encargándose del paso de la Oración en el Huerto, también organizaba la vigilia de la Adoración Nocturna. Fue en estas reuniones, en las que empezaron a debatirse diferentes ideas y pareceres, de como debería organizarse la estructura de la Semana Santa y las procesiones. El primer paso, antes de realizar ningún cambio, fue desplazarse hasta la ciudad de Valladolid para consultar a sus cofradías sobre como organizaban ellas sus actos y procesiones.
Desde Cuéllar se desplazaron para realizar estas consultas Antonio Morales García, presidente local de Acción Católica, y seguramente Felipe Blanco y Arturo Herguedas[2] encargados estos dos últimos de la refundación de la cofradía del Nazareno en Cuéllar.
La reformada hermandad adoptó diferentes aspectos de su homónima vallisoletana.
La muestra mas visible de la relación se encuentra en el hábito, el capirote y la medalla que desde ese momento pasan a ser iguales.
El proceso de reorganización y de la cofradía ha culminado, bajo el mandato del actual presidente, recientemente con la redacción y aprobación de los nuevos estatutos.
La actual organización de la Semana Santa de Cuéllar donde han aparecido y desaparecido tradiciones, es la consecuencia de diferentes variaciones ocurridas a lo largo del tiempo[3].
Dentro de la estructura de la Semana Santa en Cuéllar la cofradía del Nazareno organiza algunas de las procesiones y participa en otras:
Sábado de Pasión: Una representación de la cofradía nazarena participa en la más moderna de las procesiones de la villa, organizada desde el 2004 por la cofradía de la Santa Pasión de Cristo.
Domingo de Ramos: Junto con los representantes infantiles de las demás cofradías, los jóvenes nazarenos portan la imagen de la borriquilla.
Miércoles Santo: En el Vía Crucis que se organiza esa noche, al igual que ocurre con el paso del Domingo de Ramos, un representante de cada cofradía colabora en portando al Cristo del Calvario de Santa María de la Cuesta.
Jueves Santo: Desde el año 2002 la cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, recupero la organización de la salida procesional en la noche de Jueves Santo; y desde este año se han ido sumando apoyos de diferentes hermandades que han aportado alguno de sus pasos a la procesión.
Viernes Santo: Se realiza la tradicional procesión de los pasos, a imitación de la capital, en la que participa el paso del Nazareno, que en el año 2010 ha comenzado a salir desde el convento de Santa Clara y ha recuperado el acto del encuentro con la Verónica.
Domingo de Resurrección: La hermandad del Nazareno organiza la procesión junto a la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad la procesión del encuentro glorioso; en esta procesión nuestra cofradía porta el Cristo Resucitado.
Los actos de la cofradía no se circunscriben solo a la Semana Santa; ya desde el año 2010,también realiza un triduo a Nuestro Padre Jesús Nazareno durante la primera semana de marzo, en la iglesia del convento de Santa Clara, además de organizar diferentes actividades culturales y artísticas.
Otra de las partes importantes de la cofradía es nuestra banda, que participa de forma activa en las diferentes procesiones de la villa y organiza actos y conciertos tanto en Cuéllar como en las poblaciones cercanas.
En este año 2011 estamos inmersos en diferentes hermanamientos con las cofradías nazarenas de Medina del Campo, Valladolid y Medina de Rioseco.
Junto con el hermanamiento, se realizan una jornada de convivencia en cada una de las localidades. Estas jornadas se realizarán ...
Para finalizar esta pequeña visión de la cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Cuéllar solo recordar que desde el año 2009 contamos con un blog, el primero creado para una Cofradía en Cuéllar, www.nazarenocuellar.blogspot.com donde podéis encontrar más información y noticias de la hermandad.
Alberto Martín, cofrade